Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Español

Derechos Laborales

Brasil: Sindicatos anuncian la “toma de Brasilia” y evalúan otra huelga general

Las centrales de trabajadores de Brasil anunciaron una serie de actos para protestar contra las reformas de Michel Temer

05.maio.2017 às 10h36
Redacción
Presidente Michel Temer se reúne con ministros

Presidente Michel Temer se reúne con ministros - Presidente Michel Temer se reúne con ministros

Las centrales de trabajadores de Brasil, luego de la huelga nacional del viernes 28 de abril, anunciaron durante el día de ayer una serie de actos, incluyendo una "toma de Brasilia", para protestar contra las reformas impulsadas por el Gobierno del presidente Michel Temer.

Las nuevas protestas fueron anunciada tras una reunión que representantes de todas las centrales sindicales de Brasil tuvieron este jueves en Sao Paulo para definir un calendario de actos contra las reformas de corte neoliberal que pretende aplicar Michel Temer a los trabajadores y jubilados.

Los sindicalistas acordaron y anunciaron que entre el 8 y el 12 de mayo organizarán actos en los 27 diferentes estados de Brasil para presionar a los parlamentarios en sus propias bases electorales y convencerlos a votar contra las reformas. Además, entre el 15 y el 19 de mayo promoverán la llamada “Ocupa Brasilia”, una toma de la capital brasileña por parte de los sindicalistas para presionar directamente al Gobierno y a los legisladores en el Congreso. En esa semana las centrales sindicales realizarán una multitudinaria marcha en una fecha aún no definida junto con militantes de varios movimientos sociales y que concluirá frente a la sede del Congreso. 

“La marcha a Brasilia en una semana de votaciones de las reformas es fundamental y por eso todos nuestros sindicatos participarán, así como ocurrió en la huelga general, cuando la mayoría de las categorías adhirieron”, afirmó Joao Carlos Gonzalves, secretario general de la Fuerza Sindical, la segunda mayor central de Brasil y que hasta hace pocos días apoyaba al Gobierno de Temer, tal como informa EFE.

En la reunión del día de ayer, los líderes sindicalistas hicieron un balance positivo de la huelga nacional del viernes pese a que no paró por completo al país pero si afectó servicios públicos como los transportes y la educación. “Pusimos a todo Brasil a luchar en defensa de los derechos de la clase trabajadora. El movimiento sindical fue absolutamente victorioso y por eso exigimos la retirada de las reformas”, afirmó el presidente de la Central Unitaria de los Trabajadores (CUT, mayor unión sindical de Brasil), Vagner Freitas.

“En el Senado el ambiente ahora es diferente. Creemos que la votación será más difícil. Por eso nuestra unión es importante, porque trajimos a la sociedad a nuestro lado”, dijo por su parte el presidente de la Unión General de los Trabajadores (UGT), Ricarto Patah.

El principal blanco de las protestas es la reforma al régimen de jubilaciones y pensiones, aprobado el pasado miércoles 3 de mayo por 23 votos a favor y 14 en contra en una comisión de la Cámara de Diputados, y que establece como edad mínima para jubilarse en Brasil 62 años para las mujeres y 65 para los hombres. La reforma aún tendrá que ser debatida en el pleno de la Cámara de Diputados, que tendrá que aprobarlo por mayoría de tres quintos (308 votos de los 513 diputados) antes de poder enviarlo a consideración del Senado.

Cabe recordar que el año pasado el Congreso aprobó una enmienda constitucional que limita el aumento del gasto público anual a la inflación del ejercicio anterior y este año aprobó un proyecto de ley que legaliza la tercerización de trabajadores y permite a las empresas convertir a sus empleados en prestadores de servicios o personas jurídicas.

Además, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la semana pasada la reforma al régimen laboral, aún pendiente de votación en el Senado y que formalizaría convenios colectivos aún cuando no se ajusten a la ley, y elimina la contribución obligatoria de los trabajadores a los sindicatos, que perderían así poder económico.

 

Editado por: El Ciudadano

Artigo original publicado em El Ciudadano.

Tags: Sindicatos
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

INTERNACIONALISMO

Músico gaúcho integra missão da Flotilha da Liberdade de ajuda humanitária a Gaza

CONCLAVE

Papa Francisco não estava entre favoritos, relembra professor: ‘O imponderável ocorre’

PERDÃO A GOLPISTAS

Três dias após alta, Bolsonaro participa de ato esvaziado em Brasília e pede anistia

RESPIRO DEMOCRÁTICO

Após anos de desmonte, Lula retomou políticas e abriu diálogo com PCDs, avalia ativista

Alimentos sem veneno

Com alimentos sem veneno, Feira do MST é alternativa a ‘projeto de morte imposto aos brasileiros’, diz coordenadora

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.