Mostrar Menu
Brasil de Fato
PORTUGUESE
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Español

DERECHOS HUMANOS

Brasil: Policía reprime manifestación de indígenas por demarcación de tierras

Cerca de tres mil indígenas hacían un acto pacífico frente al Congreso Nacional; 4 personas llegaron a ser detenidas

27.abr.2017 às 10h55
Brasília (DF)
Redacción
Indígenas en Brasilia piden demarcación de tierras

Indígenas en Brasilia piden demarcación de tierras - Indígenas en Brasilia piden demarcación de tierras

El martes, 25 de abril, fue otro día más marcado por la represión policial de los actos populares en Brasília, la capital federal. Cerca de tres mil indígenas que hacían un acto pacífico frente al Congreso Nacional fueron duramente reprimidos por policías, que dispararon diversas bombas de efecto moral.

La represión ocurrió en el momento en que los manifestantes colocaban ataúdes ficticios cerca de la entrada del Congreso para simbolizar el genocidio de los pueblos indígenas en Brasil.

El manifestante Uirapurã, que vino del interior del estado de Pernambuco, región noreste del país, cuenta lo que presenció: "Cuando nosotros nos acercamos al lago para colocar los ataúdes, los policías llegaron disparando contra nosotros, con bombas de efecto moral, gas pimienta. Era un acto pacífico. Indio no es de violencia".

La profesora Marize Vieira, del pueblo guaraní de Rio de Janeiro, se muestra indignada con la actuación de la policía. "Muy revuelta, mucha indignación. Usted vio, había mujeres, niños, ancianos; nadie está con armas aquí. El pueblo indígena siempre fue considerado un pueblo pacífico. Nosotros vinimos cantando, en caminata, para llevar estos ataúdes y mostrar que esa política que ellos están implementando con esa bancada del agronegócio y con la bancada evangélica, que se junta con ellos para quitarnos derechos, está matando al pueblo indígena todos los días".

La protesta es parte de las actividades del Campamento Tierra Libre, que ocurre esta semana en la capital federal para discutir los temas de lucha de los pueblos.

La profesora explicó también que el acto fue contra las iniciativas del Parlamento que colocan en jaque derechos sociales y culturales de los indígenas. Entre ellas, la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 215, que transfiere del Ejecutivo al Legislativo la responsabilidad sobre la demarcación de tierras.

Para los opositores de la medida, la PEC puede hacer que los indígenas sean aún más vulnerables al juego político. "Ella también coloca que puedan cuestionarse las tierras que ya están demarcadas. Eso es un retroceso absurdo", resalta Marize Vieira.

El diputado federal João Daniel, del Partido de los Trabajadores (PT), que coordina el Núcleo Agrario del partido en la Cámara, acompañó la protesta y criticó la operación de la policía y el hecho de que el Congreso cerrara las puertas a los indígenas. "Era un campamento y una lucha histórica de los pueblos indígenas, legítima, sin ninguna necesidad de represión. Al contrario, era una obligación de la Cámara, el Senado y el gobierno federal recibirlos. (…) Es un momento de excepción, antidemocrático que esta Casa vive, de prohibición que las personas entren para hacer cualquier manifestación. Es vergonzoso", resalta.

Según líderes indígenas, cuatro personas llegaron a ser detenidas pero en seguida fueron liberadas. Los casos no llegaron a ser registrados por el Departamento de Policía Legislativa y el presidente de la Cámara, Rodrigo Maia (del PSDB, partido de derecha en Brasil), no se manifestó oficialmente sobre el asunto.

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal dice que los policías reaccionaron porque los indígenas no habrían cumplido el acuerdo de no ocupar el espejo de agua que queda frente al Congreso.

Editado por: Vanessa Martina Silva Traduccion Pilar Troya
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Dia da Vitória

‘Cessar-fogo’ começa com mútuas acusações de violação entre Rússia e Ucrânia

Eleição

João Paulo Rodrigues, do MST, fala sobre candidatura à presidência do PT: ‘Vamos avaliar o convite’

'Da terra à mesa'

Na Feira do MST, MDA anuncia edital de R$ 100 milhões para projetos de transição agroecológica

MARACATU RURAL

Cultura da Zona da Mata em destaque nos Encontros do Cinema, nesta quinta (8), no Recife (PE)

'Inclusão e justiça'

Uneafro ocupa MEC e pede mudanças em edital de apoio a cursinhos populares: ‘Por um CPOP inclusivo e justo’

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.