Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Geral

paro

Protestan en Brasil contra reanudación de clases presenciales

La "Huelga por la Vida" se produce en contra de la reanudación presencial de las clases en medio de la pandemia

11.fev.2021 às 18h41
Redacción

El gremio educativo de São Paulo reclama que el regreso a las aulas, en estas condiciones, es inseguro y peligroso, por lo cual piden clases semipresenciales - SINDPESP

Los maestros y otros trabajadores de la educación municipal en San Pablo, Brasil, protagonizan desde este miércoles una "caravana por la vida", en medio de la huelga que realizan como protesta por lo que denominan el regreso inseguro a las clases presenciales en condiciones de la pandemia de Covid-19.

El director del Sindicato de Maestros y Empleados Municipales de San Pablo (Aprofem), Paulo Soares da Rocha, al colocar una ofrenda floral frente al ayuntamiento local, en un acto denominado "Por una escuela sin luto", dijo: "Las intenciones de este regreso cara a cara no tienen que ver con la calidad de la enseñanza, de que el niño esté en la escuela, comiendo. Hay oscuros intereses detrás de esto. Me gustaría saber si el secretario de educación, el alcalde y el gobernador de San Pablo tuvieran hijos en las escuelas públicas, ¿serían reabiertos?".

Los maestros no aceptan regresar a clases presenciales sin condiciones de seguridad efectivas, vacunación amplia y control de la pandemia. Denuncian que las escuelas no están del todo adaptadas para funcionar en las condiciones que requiere la epidemia de la Covid-19. De acuerdo al sindicato, los locales escolares están mal ventilados, hay pocos baños en las escuelas y los educadores no han recibido suficiente equipo de protección personal. 

De igual manera, se pronuncian por el hecho que no se ha completado la estructura complementaria para la educación a distancia, como la distribución de tabletas y el montaje de salas digitales.

El paro docente es para exigir el mantenimiento de la educación a distancia en todos los colegios, la distribución de tabletas a los estudiantes, prioridad en la vacunación de los profesionales de la educación, adquisición de más vacunas con recursos que el gobierno municipal, pruebas masivas de detección del virus y mantener el control de la enfermedad, equipo de protección personal de calidad en cantidad suficiente y apoyo social para las familias de los niños de los estudiantes de secundaria. 

La huelga se ha extendido al resto del estado de San Pablo, dicen sus organizadores.

De acuerdo al secretario de trabajadores de la Educación del Sindicato de Trabajadores de la Administración Pública y Municipios del Municipio de San Pablo (Sindsep), Maciel Nascimento: "también estamos abordando la restricción ilegal del Ayuntamiento de San Pablo al exigir a los profesionales de la educación que arriesguen sus vidas en este regreso. Por eso, además del Tribunal de Justicia, queremos abrir otras posibilidades".

En este momento, el Gran San Pablo tiene un promedio de 3.500 nuevos casos de Covid-19 por día y 90 muertes diarias. La tasa de ocupación de la UCI es del 65,6 por ciento, con un promedio de 695 nuevos ingresos por día. La propuesta del gobierno regional es que las aulas reciban hasta un 35 por ciento de alumnos en las primeras semanas. En la escuela primaria y secundaria, los estudiantes rotarán. En las guarderías y preescolares, un grupo fijo asistirá a las escuelas todos los días y se definirá por criterios de vulnerabilidad social.

Artigo original publicado em teleSUR.

loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Pequeno respiro

Desmatamento cai em todos os biomas; Amazônia tem redução recorde e Cerrado ainda lidera devastação

MAPBIOMAS

Mais de 97% do desmatamento no Brasil nos últimos anos é resultado de pressão do agronegócio, aponta estudo

ARTIGO

Osias Gomes: o homem que transformaram em louco

ARTIGO

No meio do caminho tinha uma COP…

CABE RECURSO

Por unanimidade, STF condena Carla Zambelli a 10 anos de prisão

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.