Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Política

EL AÑO DEL STF

Marco Temporal, operativos policiales y pase sanitario: juicios de la Corte Suprema en 2022

En año electoral, la Corte tendrá una agenda polémica relacionada con los movimientos populares y cuestiones laborales

20.jan.2022 às 13h44
Brasília (DF)
Paulo Motoryn

Pauta do ano coloca Supremo Tribunal Federal novamente em evidência, apontam especialistas - Fellipe Sampaio/STF

A juzgar por la relevancia de los temas que irán al Pleno del Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño en el primer semestre de 2022, la Corte reafirmará su protagonismo político en el año electoral de 2022. Esta es la opinión de los especialistas del Poder Judicial entrevistados por Brasil de Fato.

El Supremo Tribunal permanece en receso hasta finales de enero. A partir de febrero, sin embargo, debe tratar temas controversiales, como el llamado Marco Temporal de tierras indígenas, los operativos policiales en las favelas, el el análisis del delito político conocido como "rachadinha",* el pase sanitario, entre otros.

Haga clic aquí para descargar la agenda del Supremo Tribunal Federal para el primer semestre de 2022 (en portugués).

Para analizar cada uno de estos temas, el STF volverá a contar con una Sala Plena completa tras la toma de posesión del ministro André Mendonça, exfiscal general de la Unión y exministro de Justicia del presidente Jair Bolsonaro, cuyo nombramiento fue aprobado por el Senado en diciembre pasado.

El rol del nuevo ministro será uno de los puntos de tensión para el STF en 2022. Será el relator de asuntos sensibles para Bolsonaro, como por ejemplo, el proceso de bloqueo de perfiles que apoyan al mandatario en las redes sociales.

El "terriblemente evangélico" ministro también comandará acciones que exigen del gobierno federal un plan para prevenir y combatir incendios en el Pantanal y la Amazonía. Hay gran expectativa por saber qué línea tomará Mendonça en los casos que involucran a su exjefe.

Uno de los primeros casos sobre los que tendrá que manifestarse Mendonça es el juicio sobre la letalidad de las operaciones policiales en Río de Janeiro. El Pleno estaba examinando esta acción en diciembre, pero el fallo fue interrumpido.

El ministro Edson Fachin votó a favor de reducir la letalidad de los operativos policiales en las comunidades de Río de Janeiro, especialmente después de la incursión policial en la favela de Jacarezinho, en mayo del año pasado, que dejó un saldo de 28 muertos.

El 23 de junio, el STF volverá a analizar el Marco Temporal de tierras indígenas. Por el momento, el Pleno quedó en empate y el magistrado Alexandre de Moraes solicitó una vista para septiembre. Hasta que se interrupiera el proceso, el ponente, el ministro Edson Fachin, había votado en contra del Marco Temporal y el magistrado Nunes Marques, a favor.

La tesis del Marco Temporal establece que las poblaciones indígenas solo pueden reclamar las tierras que ocupaban a la fecha de promulgación de la Constitución Federal, el 5 de octubre de 1988. El proceso pone en oposición directa a los "ruralistas" (que defienden los intereses de la agroindustria) y a los movimientos indígenas y ambientalistas.

El 9 de febrero e volverá a examinar el requisito de un pase sanitario -además de una prueba de diagnóstico para COVID-19- para los viajeros que lleguen a Brasil. El juicio se detuvo después de que el puntaje mostrara 8 votos contra 0 a favor del requisito. En ese momento, el magistrado Nunes Marques solicitó una vista de los expedientes.

Los expertos plantean preocupaciones

La abogada Tânia Maria Saraiva de Oliveira, integrante de la coordinación ejecutiva de la Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia (ABJD), afirmó que la entidad está preocupada por las sentencias que quedaron sin definir en 2021.

"El año 2022 será también un año de grandes expectativas en algunos temas que quedaron pendientes desde 2021, como la suspensión de los decretos de armas, que facilitan la tenencia y portación por parte del gobierno de Bolsonaro", dijo.

"Esperamos que el Supremo Tribunal Federal mantenga suspendida la ejecución de los decretos, lo que ya fue hecho en parte por mandato de la magistrada Rosa Weber y del magistrado Edson Fachin", dijo Oliveira.

La miembro de la ABJD también señala que la posibilidad de volverse a debatir la legalidad de la detención tras una condena en segunda instancia es un factor de preocupación: "Esperamos que este sea un tema que no vuelva a agenda, porque es un tema superado".

El abogado João Jaques Pederneira, especialista en derechos humanos, dijo a Brasil de Fato que la agenda del STF para el primer semestre de 2022 vuelve a poner en evidencia a la Corte. Según él, el gobierno de Bolsonaro está empujando al STF a esta posición.

"Cada día, el Ejecutivo muestra una capacidad más intensa para elevar a la Corte Suprema a un lugar destacado. Medidas desastrosas, como el boicot al pase sanitario, obligan a los magistrados a reaccionar", explicó.

"Desde la perspectiva de los movimientos sociales, hay cuestiones pendientes relacionadas con los derechos de las personas transexuales y travestis y cuestiones laborales, como el tema de los despidos masivos y la exigencia de la vacuna para los empleados", destacó Perderneira.

Las elecciones son un factor a atender

La celebración de las elecciones presidenciales en octubre también es un foco de atención, según los especialistas. Tânia Maria de Oliveira señala que ciertas cuestiones deben ser procesadas en el Tribunal Superior Electoral (TSE), pero que son competencia y responsabilidad del STF.

"Sobre el seguimiento del tema de las fake news, es muy importante que el Supremo Tribunal Federal tenga una posición firme como lo ha hecho, en cierto modo hasta aquí, para frenar la difusión de fake news", explicó.

"La ABJD espera que el Poder Judicial, en especial el Supremo Tribunal Federal, tome una postura muy firme en el año 2022. Es un año que exigirá de todos los que defienden la Constitución Federal y la democracia mucha firmeza en su postura", concluyó. 

Conozca algunos de los juicios del STF en 2022

Marco Temporal: se reanuda el juicio del Marco Temporal para la demarcación de tierras indígenas, que quedó en empate.

ADPF de las Favelas: la acción requiere que la policía justifique la "excepción" para realizar una operación policial en una comunidad.

Pase sanitario: requisito de certificado de vacuna contra COVID-19 para viajeros del exterior que desembarcan en Brasil.

Despidos masivos: la acción discute el despido de más de 4 mil empleados de la empresa Embraer en 2009.

Vacunación de empleados: se trata de la consideración de la decisión del magistrado Barroso de revocar extractos de la ordenanza del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que impedía a las empresas obligar a sus empleados a inmunizarse contra la COVID-19.

"Rachadinha": tipificación de un presunto crimen ocurrido en el despacho del diputado federal Silas Câmara (Partido Republicanos).

Contenidos ofensivos en internet: sobre el deber de la empresa que aloja sitios web en internet de inspeccionar el contenido publicado por los usuarios y eliminarlo cuando se considere ofensivo.

Salud primaria: el Partido de los Trabajadores cuestiona actos del Ministerio de Salud sobre la atención primaria para transexuales y travestis.

* Esquema de corrupción en el cual empleados de los despachos de autoridades de elección popular entregan parte de su salario a esas autoridades que a su vez destinan tales fondos a fines ilícitos.

Editado por: Vivian Virissimo
Traduzido por: Isabela Gaia
Ler em:
Inglês | Português
Tags: supremo tribunal federal
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

RAÍZES

Maciel Melo e Santanna O Cantador fecham o sábado da Feira do MST: ‘Estar aqui é voltar às origens’

AUDIOVISUAL NA LUTA

Mostra de Cinema da Terra discute produção de alimentos saudáveis, tecnologia e violência no campo em feira do MST

Perseguição

Glauber Braga visitará todos estados do país para apresentar a defesa de seu mandato

DIRETO DE BRASÍLIA

Ministros de Lula destacam papel da Feira da Reforma Agrária na formação de consciência política

Futuro

MST mira em energia solar, plantio de 10 milhões de árvores ao ano e parceria com China para máquinas e fertilizantes orgânicos

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.