Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Opinião

Eleições 2022

Editorial – 2 de octubre, el día más importante para Brasil desde la redemocratización

El domingo BdF hará una cobertura especial con su compromiso de siempre: la noticia desde la mirada popular

01.out.2022 às 17h50
São Paulo, Brasil
Nina Fideles

A urna eletrônica possui sistemas que só permitem que a utilização no momento programado para a votação - Douglas Magno / AFP

Se acerca el domingo. Llega el día decisivo de las elecciones más importantes desde la redemocratización del país. Es un momento muy importante para el mundo también. Brasil juega un rol clave en la geopolítica mundial, especialmente en América Latina. 

Desde 2019, cuando asumió el actual presidente, sabíamos que los próximos cuatro años no serían fáciles. Y no lo fueron desde el principio. El 1 de enero, durante la ceremonia de toma de posesión en Brasilia, nuestro equipo periodístico, así como gran parte de la prensa, vivieron el trato que este gobierno destinó a los medios de comunicación.

Nada ha mejorado desde entonces. La parte de la prensa que se compromete con la verificación de los hechos y la ciencia de los datos y que respeta a las instituciones tuvo innumerables dificultades para trabajar y conseguir la información que, en otros tiempos, se compartía a través del Portal de Transparencia y de la Ley de Acceso a la Información. Las dificultades para acceder a espacios, discursos institucionales e incluso condiciones estructurales fueron enormes.

Sabemos la importancia del rol de la prensa y entendemos la posición de Brasil de Fato en este escenario, por lo que no retrocedemos. Nuestras agendas están y siempre han estado alineadas con los intereses de la clase trabajadora y los movimientos populares. Pero esto nunca significó renunciar al buen periodismo, anclado en el rigor de la investigación. 

Desde 2016 nos encargamos de cubrir las noticias de un país que lucha. Hace seis años seguimos un golpe de Estado realizado contra la primera presidenta del país, quien fue injustamente destituida bajo el frágil argumento del "maquillaje fiscal", en una amplia alianza entre los medios comerciales, parte del Legislativo y sectores del poder Judicial para sacarla del poder. No olvidemos.

Después del golpe vivimos dos años de un gobierno con mucha inestabilidad institucional. Michel Temer inició el desmantelamiento de los derechos y mecanismos institucionales históricos conquistados por la clase trabajadora. En 2018, con la detención del expresidente Lula, quien estaba al frente de las encuestas para las elecciones de ese año, se construyó la posibilidad de que Bolsonaro ganara en las urnas. Luego vinieron cuatro años de un gobierno inepto, por decir lo mínimo.

No hubo, por lo tanto, descanso para el trabajo de comunicación. Diversas veces nos sentimos atacados en nuestra profesión, con una cantidad masiva de fake news propagadas por una máquina extremadamente costosa, o con la violencia contra los profesionales, especialmente las mujeres, agredidas verbalmente por el actual presidente y su horda. Este escenario también incluye la muerte del periodista inglés Dom Phillips y del indigenista brasileño Bruno Pereira, asesinados por el agronegocio brasileño, que recibió carta blanca para actuar con violencia contra los pueblos indígenas del norte de Brasil.

Pero es el domingo que se construirá una nueva historia. Desde Brasil de Fato, nos hemos preparado durante todo el año y hemos buscado brindar la información que consideramos más pertinente para ayudar a la población brasileña a tomar la mejor decisión. Con verificación, credibilidad, agilidad y análisis. 

Sin embargo, sepa: no somos neutrales. Estamos del lado de la población brasileña. Del lado de quienes luchan por garantizar la comida en la mesa de sus hijos e hijas. De aquellos y aquellas que luchan por producir alimentos. De las que están desempleadas o que se someten a la precariedad para asegurar su supervivencia. De los que producen arte democrático, de los que consumen la pluralidad. De los que luchan contra el racismo. De las causas LGBTQIA+, de la lucha de los pueblos indígenas, de los ribereños. De los que defienden incansablemente la democracia, tan atacada en los últimos años. 

Por lo tanto, estaremos preparados en nuestra cobertura a lo largo de este día tan importante. Usted podrá seguirnos a través del sitio web, de nuestras redes sociales, de nuestra transmisión especial en Radio Brasil de Fato (10h – 22h) y a través de nuestro streaming directamente desde nuestros estudios a través de los canales de Brasil de Fato y TVT. Muchos análisis, informaciones y noticias de Brasil y del mundo desde un punto de vista popular. ¡Y viva la democracia!

Nina Fideles es directora de periodismo de Brasil de Fato

Editado por: Flávia Chacon e Glauco Faria
Traduzido por: Isabela Gaia
Ler em:
Inglês | Português
Tags: elecciones
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Alimentos sem veneno

Com alimentos sem veneno, Feira do MST é alternativa a ‘projeto de morte imposto aos brasileiros’, diz coordenadora

Dívida em alta

Copom eleva Selic pela 6ª vez seguida e empurra gasto com juros da dívida pública para R$ 1 trilhão

Negligência

‘Tragédia anunciada’: MTST protesta contra ViaMobilidade por morte de passageiro no metrô em SP

PARTICIPAÇÃO

Eleições de membros do Conselho Municipal de Políticas Culturais de São Leopoldo (RS) inicia nesta quinta (8) em meio a divergências

ENTREVISTA

‘A lei no Brasil foi criada para favorecer alguns e aniquilar outros’, denuncia Cacique Babau

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.