Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
No Result
View All Result
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
No Result
View All Result
Brasil de Fato
Início Política

Devastación

Amazonía brasileña sufre aumento de 21,97% en la deforestación en 2021

Monitoreo divulgado este jueves (18) por el INPE señala que tasa es la más alta desde 2006

18.nov.2021 às 20h45
Updated On 19.nov.2021 às 20h45
Fortaleza (CE)
Cristiane Sampaio

Área desmatada na Amazônia só em outubro é do tamanho de Belo Horizonte e Porto Alegre - Paulo Pereira/Greenpeace

La Amazonia Legal sufrió un nuevo aumento de la tasa de deforestación, que llegó a 21,97% en el período entre agosto de 2020 y julio de 2021. Divulgados este jueves (18), los datos fueron compilados por medio del programa Prodes, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE por su sigla en portugués). El levantamiento destaca que es el mayor índice registrado en la región desde 2006.

Se deforestaron en total 13.235 km². Los investigadores identificaron un aumento del 52,9% en el área total deforestada durante los tres primeros años de gestión de Bolsonaro, con una media de 11.405 km² entre 2019 y 2021. En los tres años anteriores, el sistema había registrado una media de 7.458 km².

:: Desmatamento na Amazônia em outubro equivale às áreas de Porto Alegre e Belo Horizonte ::

“Es evidente que las acciones necesarias por parte de Brasil para contener la deforestación y el cambio climático no vendrán de este gobierno, que está parado en el tiempo y aún ve a la selva y sus pueblos como obstáculo al desarrollo”, dijo, en nota, la portavoz de la campaña de la Amazonia de Greenpeace, Cristiane Mazzetti.  

La institución destaca también que las cifras del documento datan del 27 de octubre y, por lo tanto, son anteriores a la ida de representantes del gobierno de Bolsonaro a la Conferencia del Clima de Glasgow (COP 26), en Escocia.

::: Leonardo Sakamoto | Bolsonaro trata investidor como mané ao mentir que a Amazônia não pega fogo :::

“A pesar de los intentos recientes del gobierno por limpiar su imagen, la realidad se impone una vez más. Los más de 13 mil km² no sorprenden a quien acompañó los últimos tres años de desmantelamiento de la gestión ambiental brasileña y los intentos de debilitar el marco legal para la protección del medio ambiente”, critica Mazzetti.

Otras organizaciones también reaccionaran a las cifras, como es el caso del Observatório del Clima. La institución puntualiza que esta es la primera vez que la deforestación aumenta durante cuatro años seguidos desde 1988, cuando comenzaron las mediciones del INPE.

“El resultado es fruto de un esfuerzo persistente, planeado y continuo de destrucción de las políticas de protección ambiental en el régimen de Jair Bolsonaro. Es el triunfo de un proyecto cruel que lleva a la mayor selva tropical del mundo a desaparecer ante nuestros ojos y convierte al Brasil de Bolsonaro en una amenaza climática global”, dijo el secretario ejecutivo de la institución, Marcio Astrini.

::: UE propõe vetar importações de alimentos de áreas desmatadas; lista inclui soja e carne :::

Emergencia

El contexto de emergencia climática que llama a atención del mundo tiene actualmente los ojos vueltos hacia Brasil. La escalada de la deforestación registrada en el último trienio ha dejado al país en una situación desesperada debido a la devastación, que afecta acuerdos internacionales firmados por el Estado brasileño y compromete la imagen del país en determinados acuerdos comerciales mundiales.

“Y esta situación sólo va a empeorar, si el Senado aprueba el Proyecto de Ley (PL)  de  Grilagem*, que beneficia a invasores de tierras públicas e incentiva aún más deforestación”, recalca la portavoz de Greenpeace, al mencionar el controversial PL 2633/20, que se tramita en la Cámara de Diputados. La propuesta es patrocinada por la bancada ruralista, tradicional opositora del movimiento en defensa del medio ambiente.

Los datos divulgados este jueves por el INPE, por ejemplo, fueron medidos en un intervalo en que el 32% de las alertas de deforestación estuvieron relacionadas con los llamados “bosques públicos no destinados”, áreas pertenecientes al Estado brasileño que aún no tienen un destino específico y por eso se convierten en foco frecuente de personas que buscan grilar [apropiarse de tierras indebidamente].

*Utilización de documentos falsos para forjar la titularidad y reivindicar la tenencia de tierras.

Editado por: Vivian Virissimo
Traduzido por: Pilar Troya
Ler em:
Português
Tags: gobierno de bolsonaro
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja assinar*
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Resposta antifacista

Escolha de papa dos EUA representa afronta a Trump, sugere cientista político

JUSTIÇA

STF marca para esta sexta análise da decisão da Câmara sobre Ramagem

Cultura e luta

‘Aqui está o que produz o nosso povo, que merece respeito’: Xangai faz show na Feira do MST

ANÚNCIO LEGAL

Conselho da Comunidade da Comarca da Região Metropolitana de Curitiba (PR) convoca associados para assembleia geral extraordinária

VATICANO

Papa Leão 14 pede paz e lembra Francisco: ‘ajudem a construir pontes’

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

No Result
View All Result
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Radioagência
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.